Desde nuestra creación como organización social, nutrida del aporte de
un grupo humano conformado por las comunidades víctimas, desplazadas,
profesionales, lideres y lideresas comunales, voluntarias y voluntarios,
la Fundación se ha distinguido por su compromiso de trabajo social,
voluntad para hacer las labores y conocimiento técnico, equipo
originario del Departamento del Caquetá, donde hemos logrado construir
una dinámica que promueve e identifica nuestros pilares dentro de las
FORTALEZAS Y CONTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
Logrando llevar nuestro trabajo a otras regiones del país dentro de ellas en los departamentos del Huila, Putumayo, Tolima, Guaviare, CHOCO, y con oficinas de atención integral, en las ciudades de Pitalito, Neiva e Ibagué. Este equipo humano ha logrado posicionar la capacidad de trabajar en el Sur del País, construir conocimiento amplio en diferentes sectores entre ellos el sector social, educativo, la gobernabilidad y gobernanza, comunitario, agrícola, pecuario, ambiental, seguridad y soberanía alimentaría, asociatividad, fomento de las microfinanzas, cultura del ahorro, y la cultura empresarial a nivel urbano y rural; desarrollo de la productividad urbana y rural; restablecimiento de derechos y deberes; formar a equipos interdisciplinarios integrados por profesionales de alta calidad; identificar y valorar experiencias en conformación y fortalecimiento de empresas comunitarias y organizaciones sociales, administrar convenios de Donación y/o Cooperación Internacional; publicar los trabajos realizados de las experiencias y lecciones aprendidas, en la implementación de metodologías en investigaciones de diferentes abordajes, Trabajar con grupos poblacionales en alta vulnerabilidad, como familias víctimas del conflicto, desplazadas, reinsertados, niñas, niños, adolescentes y jóvenes y comunidades receptoras incluyendo grupos étnicos.